Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Estudio del potencial energético de las energías renovables y su impacto ambiental en el archipiélago de Las Perlas (Panamá). Primeras aproximaciones.

Study of the energetic potential and environmental impacts of renewable energies sources in the Las Perlas archipiélago (Panamá). First approximations.



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
la Castells, M., Martínez, A., Mujual-Colilles, A., & López, M. (2017). Estudio del potencial energético de las energías renovables y su impacto ambiental en el archipiélago de Las Perlas (Panamá). Primeras aproximaciones. Revista Científica I+D+i MARÍTIMA, 3(1), 23-28. https://revistas.umip.ac.pa/index.php/RCIDIM/article/view/49

DOI
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista de I+D+i Marítima publica exclusivamente bajo licencia Attribution-NonCommercialShareAlike4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Marcel la Castells
    Andreu Martínez
      Anna Mujual-Colilles
        Marilyn López

          La situación actual en la que se encuentran los habitantes del archipiélago de las Perlas pone de manifiesto la falta de recursos energéticos de la zona. El estudio sobre el potencial energético de las energías renovables y su impacto ambiental en el archipiélago de las Perlas es uno de los objetivos principales del proyecto de cooperación y desarrollo “Formación en navegación sostenible y evaluación de los usos energéticos y la sostenibilidad ambiental en la población rural de la Isla de Saboga (Panamá)”. La Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) y la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) trabajarán conjuntamente en este proyecto gracias a la ayuda obtenida en la XXVI Convocatoria dirigida a Apoyar e Incentivar Actividades de Cooperación para el Desarrollo (2018) del Centro de Cooperación para el Desarrollo (CCD) de la UPC. Este artículo presenta los primeros resultados de este estudio, identificando los parámetros necesarios para la evaluación de las energías renovables y plantea el estudio de alternativas energéticas más sostenibles para una futura aplicación que mejorará las condiciones actuales dando respuestas a demandas sociales en la Isla de Saboga.


          Visitas del artículo 22 | Visitas PDF 32


          Descargas

          Los datos de descarga todavía no están disponibles.
          1. Alianza para la Conservación y el Desarrollo, ACD. (2009). Informe de Situación Social, Económico y Ambiental de tres Comunidades: San Miguel, Pedro González y Saboga, Panamá.
          2. Autoridad del Canal de Panamá, ACP. (2003). Mediciones de corrientes marinas en la Bahía de Panamá. Estudio realizado por la empresa Moffatt & Nichol.
          3. Autoridad Nacional de Servicios Públicos, ASEP. (2001). Resolución Nº: JD-2622 de 25 de Enero de 2001, Panamá.
          4. Bauhaus, E. (2014). The Panama Cruising Guide. 5th Edition. Datos climáticos mundiales. Obtenido de Página Web: https://es.climate-data.org [fecha acceso mayo 2018].
          5. Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá, ETESA. Información del clima. Obtenido de Página Web:http://www.hidromet.com.pa/viento. php. [fecha acceso enero 2018].
          6. Gaceta Oficial de Panamá. (2007). Ley 18/2007 que declara zona especial de manejo marino-costera al archipiélago de las Perlas y dicta toras disposicones. Asamblea Nacional Legispan, Legislación de la República de Panamá.
          7. Grenier, C. (2007). Conservación contra natura. Las islas Galápagos. Travaux de l’IFEA. ISBN978997822654.
          8. Mellado, M.E (2013). Implantar turismo: ¿sembrar desarrollo? El caso del archipiélago de las Perlas, Panamá. XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, Nov 2012, Madrid, España. Trama editorial; CEEIB, pp.887-897, 2013. ).
          9. Weather Online, información meteorológica. Obtenido de Página Web:https://www.weatheronline.co.uk. [fecha acceso enero 2018].
          Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |