Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Éxito de Incubación en vivero de Tortuga Lora en playa Mata Oscura, Provincia de Veraguas, Panamá

Hatchery Incubation Success of Olive Ridley Sea Turtle at Mata Oscura beach, Mariato, Veraguas, Panama



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Garcés, H., & Royo, P. (2017). Éxito de Incubación en vivero de Tortuga Lora en playa Mata Oscura, Provincia de Veraguas, Panamá. Revista Científica I+D+i MARÍTIMA, 3(1), 18-22. https://revistas.umip.ac.pa/index.php/RCIDIM/article/view/48

DOI
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista de I+D+i Marítima publica exclusivamente bajo licencia Attribution-NonCommercialShareAlike4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Humberto Garcés
    Pacifico Royo

      Este estudio busca evaluar el éxito de incubación en los nidos reubicados de tortuga lora (Lepidochelys olivacea) en el vivero de playa Mata Oscura para su conservación y manejo. En la toma de datos se efectuaron estudios de los factores ambientales, exhumación y éxito de eclosión, tamaño de nidada y éxito de emergencia en el área estudiada. La temperatura tuvo un promedio de 27.0 °C y la precipitación fue de 9.1 mm, resultando estadísticamente no significativa con respecto al éxito de emergencia (p> 0.05). La exhumación de los nidos resultó con un 79.6 % huevos eclosionados y 11.6 % de huevos no eclosionados. Con respecto al éxito de eclosión, de los 50 nidos estudiados, se obtuvo un promedio de 86.4 % de los 4,139 huevos sembrados en el vivero. El tamaño de la nidada de tortuga lora resultó un promedio de 83 huevos por nido, siendo la playa de Mata Oscura de anidación solitaria. El éxito de emergencia en la playa Mata Oscura fue de 78.8 %, en la cual emergieron a la superficie 3,239 neonatos. En esta playa se deben realizar otros estudios para obtener más datos que brinden información sobre el efecto de los factores ambientales al éxito de incubación.


      Visitas del artículo 34 | Visitas PDF 42


      Descargas

      Los datos de descarga todavía no están disponibles.
      1. ARAP, Diagnóstico Nacional del Estado de Conservación de las Tortugas Marinas en el Pacífico Panameño. Informe de País. Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, Panamá, (2011).
      2. Arauz, R., López, E., Lyons, E., Wilton, B., Verrier, L. y Reyes, W., Conservación e investigación de tortugas marinas utilizando a las organizaciones comunales costeras como base de apoyo. Reporte julio-diciembre, 2002. Asociación PRETOMA, San José, (2003).
      3. Baker, J., Fish, M. y Drews, C., Temperature Monitoring Manual: Guidelines for monitoring sand and incubation temperaturas on sea turtles nesting beaches. WWF, San José, (2009).
      4. Blake, M., Estudio de la Contaminación Lumínica y su Impacto en Playas de Anidamiento de la Tortuga Golfina Lepidochelys olivacea en Panamá. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, (2011).
      5. Brenes, O., Efecto de la precipitación en el proceso de incubación de las nidadas de tortuga lora. Playa tortuga, Costa Rica. Ambientales (41) art. 4:27-35, (2011).
      6. Chacón, D., Sánchez, J., Calvo, J. y Ash, J., Manual para el manejo y la conservación de las tortugas marinas en Costa Rica; con énfasis en la operación de proyectos en playa y viveros. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), San José, (2007).
      7. Dueñas, C.C., Manual para la incubación artificial de huevos de tortugas marinas y manejo de neonatos. Dirección General de Patrimonio Natural Gerencia de Vida Silvestre. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, El San Salvador, (2008).
      8. Eckert, K.L., Bjorndal, K.A., Abreu-Grobois, F.A. y Donnelly, M., Técnicas de Investigación y Manejo para la Conservación de las Tortugas Marinas. trad. Grupo Especialistas en Tortugas Marinas UICN/CSE Publicación No. 4, Pennsylvania, (2000).
      Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |