- ARAP, Diagnóstico Nacional del Estado de Conservación de las Tortugas Marinas en el Pacífico Panameño. Informe de País. Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, Panamá, (2011).
- Arauz, R., López, E., Lyons, E., Wilton, B., Verrier, L. y Reyes, W., Conservación e investigación de tortugas marinas utilizando a las organizaciones comunales costeras como base de apoyo. Reporte julio-diciembre, 2002. Asociación PRETOMA, San José, (2003).
- Baker, J., Fish, M. y Drews, C., Temperature Monitoring Manual: Guidelines for monitoring sand and incubation temperaturas on sea turtles nesting beaches. WWF, San José, (2009).
- Blake, M., Estudio de la Contaminación Lumínica y su Impacto en Playas de Anidamiento de la Tortuga Golfina Lepidochelys olivacea en Panamá. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, (2011).
- Brenes, O., Efecto de la precipitación en el proceso de incubación de las nidadas de tortuga lora. Playa tortuga, Costa Rica. Ambientales (41) art. 4:27-35, (2011).
- Chacón, D., Sánchez, J., Calvo, J. y Ash, J., Manual para el manejo y la conservación de las tortugas marinas en Costa Rica; con énfasis en la operación de proyectos en playa y viveros. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), San José, (2007).
- Dueñas, C.C., Manual para la incubación artificial de huevos de tortugas marinas y manejo de neonatos. Dirección General de Patrimonio Natural Gerencia de Vida Silvestre. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, El San Salvador, (2008).
- Eckert, K.L., Bjorndal, K.A., Abreu-Grobois, F.A. y Donnelly, M., Técnicas de Investigación y Manejo para la Conservación de las Tortugas Marinas. trad. Grupo Especialistas en Tortugas Marinas UICN/CSE Publicación No. 4, Pennsylvania, (2000).