Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Características del avistamiento turístico de cetáceos en el Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana (RVSII), Pedasí, Provincia de Los Santos

Characteristics of the sustainable whale watching in the Wildlife Refuge Iguana Island, Pedasí



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Casas M., J. J. (2017). Características del avistamiento turístico de cetáceos en el Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana (RVSII), Pedasí, Provincia de Los Santos. Revista Científica I+D+i MARÍTIMA, 3(1), 5-9. https://revistas.umip.ac.pa/index.php/RCIDIM/article/view/45

DOI
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista de I+D+i Marítima publica exclusivamente bajo licencia Attribution-NonCommercialShareAlike4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

José J. Casas M.

    El avistamiento de cetáceos es una actividad en donde se llevan a turistas a observar a cualquier de las especies de cetáceos en su medio. Esta actividad ha venido creciendo desde su aparición a mediados de los años 50 y en la actualidad representa la actividad que mayores ingresos genera sobre el uso de los cetáceos. Este estudio se centró en el desarrollo del avistamiento de cetáceos que se desarrolla en las costas de Pedasí y tiene como objetivo general identificar las características con que se desarrolla esta actividad. Para la colecta de información se aplicaron encuestas a 15 pescadores que brindan el servicio, así como a un total de 78 turistas que realizaron la actividad entre junio y octubre de 2014. Nuestros resultados indican que de manera general la actividad se realiza de buena manera, aunque aún está en las primeras etapas de desarrollo, pero independientemente de esto, los turistas, que en su mayoría son extranjeros, consideran que la experiencia es buena y que el dinero pagado representa una buena inversión. De los turistas nacionales encuestados casi el 50% indicó que conoció de la actividad por la recomendación de otras personas, y de estos turistas nacionales el 19% ya había realizado este tipo de tours. El avistamiento está creciendo en los últimos años en la zona, por lo que se debe asegurar que se brinde de manera sostenible con el menor impacto a las poblaciones de estos mamíferos marinos.


    Visitas del artículo 19 | Visitas PDF 15


    Descargas

    Los datos de descarga todavía no están disponibles.
    1. Asamblea Legislativa de la República de Panamá. 1981. Decreto Ejecutivo No. 20 por el cual se declara Refugio de Vida Silvestre a Isla Iguana, en la Provincia de Los Santos. Asamblea Nacional. Gaceta Oficial 21235. Panamá, Panamá.
    2. Austermühule, S. 2007. Turismo de Avistamiento de Cetáceos- Oportunidad para la Conservación y el Desarollo Sostenible. Mundo Azul, Lima, Perú, 77pp.
    3. Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá. 2007. Resolución ADM/ARAP No 1. Por la cual se norma el avistamiento de cetáceos en las aguas jurisdiccionales de Panamá. Gaceta Oficial 25731.
    4. Casas, J. 2008. Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana. Whale and Dolphin Conservation Society. 3 pp.
    5. Casas, J. 2013. Estrategias para el Avistamiento Sostenible de Cetáceos en Isla Iguana, Provincia de Los Santos, Panamá. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia. 81 pp.
    6. Cawardine, M., Hoyt, E., Iñíguez, M., Tossenberger, V. 2005. Manual de Inducción a la Actividad Turística de Observación de Cetáceos. Whale and Dolphin Conservation Society y Fundación Cethus. Taller realizado en Costa Rica del 14 al 16 de marzo.
    7. Cisneros-Montemayor, A., Sumaila, U., Kaschner, K., & Pauly, D. 2010. The global potential for whale watching. Marine Policy, vol. 34. 6 pp.
    8. Hoyt, E. 1995. The Worldwide Value and Extent of Whale Watching: 1995. Whale and Dolphin Conservation Society, Bath, UK, pp. 1-36.
    9. Hoyt, E. 2001. Whale Watching, Worldwide Tourism Numbers, Expenditures and Expanding Socioeconomic Benefits. International Found for Animal Welfare. Massachusetts, U.S.A. 158p.
    10. Hoyt, E. 2005. Marine Protected Areas for whales, dolphins and porpoises: a world handbook for cetacean habitat conservation. Earthscan, U.K. 512 pp.
    11. Hoyt, E. & Iñiguez, M. 2008. Estado del Avistamiento de Cetáceos en America Latina, WDCS, IFAW, Chippenham, UK, East Falmouth, USA, London.
    12. Mayes, G. Dyer, P. & Richins, H. 2004. Dolphin-human interaction: pro-environmental attitudes, beliefs, and intended behaviours and actions of participants in interpretation programs: a pilot study, Annals of Leisure Research, vol. 7, pp. 34–53.
    13. O’Connor, S., Campbell, R., Cortez, H., & Knowles, T. 2009. Whale Watching Worldwide: Tourism Numbers, Expenditures and Expanding Economic Benefits. A Special Report from the International Fund for Animal Welfare, IFAW and Economists at Large, Yarmouth, Mass, USA.
    14. Parsons, E.C.M. 2012. The Negative Impacts of Whale Watching. Hindawi Publishing Corporation. Journal of Marine Biology. 9 pp.
    15. Parsons, E.C.M., Warburton, C.A., Woods-Ballard, A., Hughes, A. and Johnston, P., 2003: “The value of conserving whales: the impacts of cetacean related tourism on the economy of rural West Scotland”, Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems, Aquatic Conserv: Mar. Freshw. Ecosyst. 13: 397–415 (2003), Published online 12 March 2003 in Wiley InterScience.
    16. Servido, A. Elejabeitia, C. López, T. Iani, V. 2002. Análisis Socioeconómico de la Industria de Observación de Cetáceos en Tenerife, Resumen. Gobierno de Canarias y Sociedad Española de Cetáceos. Tenerife, España.
    17. Stamation, K. Croft, D., Shaughnessy, P. Waples, K. & Briggs, S. 2007. Educational and conservation value of whale watching, Tourism in Marine Environments, vol. 4, no. 1, pp. 41–55.
    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |