Humberto Garcés
Facultad de Ciencias de Mar, Univerdad Marítima Internacional de Panamá
Nynoska Real
Facultad de Ciencias de Mar, Univerdad Marítima Internacional de Panamá
- Agraz-Hernández, C.M., Reforestación expermiental de manglares en ecosistemas lagunares estuarios de la costa noroccidental de México. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Biológicas. México, Universidad Autónoma de nuevo León, (1999).
- Allen, J.A., Mangrove as alien species: The cause of HAwaii. Global Ecology and Biogeography Letters 7:61-71, (1998).
- Ammour, T., A. Imbach, D. Suman y N. Windevoxhel, Manejo Productivo de Manglares en América Central. Serie Técnica, Reuniones Técnicas (7) Turrialba CATIE., (1999).
- ANAM, Informe Final del componente de reproblación en el manglar en el pacífico panameño. Panamá, Dirrección de Fomento de la Cultura Ambiental, Autoridad Nacional del Ambiente, Panamá., (2009).
- COOPESOLIDAR R.L., Consideraciones sociales del sector pesquero artesanal sobre el Corredor Marino de Conservación del Pacífico Este Tropical: Primeras ideas para la incidencia social. San josé, CoopeSoliDar R.L. (2007).
- Field, C.D., Rehabilitation of mangrove ecosystems: An overview. Marine Pollution Bulletin 34(8-12):383-392.(1999)
- Lewis, R.R. III., Mangrove Forest. Chapter 8. Pp.153-171. En: Lewis, R.R. (ed.). Creation and Restoration of Coastal Plant Communities, Boca Raton, CRC Press, (1982).
- Loyche, M., Mangrove of west Africa- the forest withing the sea. Mangrove and Fish. IDAF Newsletter 9:18-31.(1989).
- Reyes-Chargoy, M.A. y C. Tovilla-Hernández, Restauración de áreas alteradas de manglar y Bosques, Número Especial, 2002:103-114, (2002).
- Suman, D.O. (ed.), El Ecosistema de Manglar en América Latina y la Cuenca del Caribe. Su manejo y conservación. Nwe York, Universidad de Miami, Florida y The Tinker Foundation, (1994).
- Tovilla-Hernández, C., Manual de Reforestación de Manglares. México, El Colegio De La Frontera Sur, Unidad Tapachula, (2005).