Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Procedimintos para la Reforestación de Ecosistemas de Manglar en Panamá

Procedures for the Reforestation of Mangrove Ecosystems in Panama



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Garcés, H., Ramírez, R., & Real, N. (2024). Procedimintos para la Reforestación de Ecosistemas de Manglar en Panamá. Revista Científica I+D+i MARÍTIMA, 1(1), 12-16. https://revistas.umip.ac.pa/index.php/RCIDIM/article/view/42

DOI
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista de I+D+i Marítima publica exclusivamente bajo licencia Attribution-NonCommercialShareAlike4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Humberto Garcés
    Rozío Ramírez
      Nynoska Real

        Los manglares son ecosistemas complejos que se desarrollan de manera natural en las franjas intermareales de las costas tropicales y subtropicales. La situación actual de los manglares de Panamá es muy crítica, ya que se está perdiendo gran cantidad de cobertura boscosa de manglar por diversos factores antropogénicos. La reforestación es la mejor alternativa para recuperar la cobertura vegetal de un sitio, plantando las especies que se perdieron. En este estudio se presentan los procedimientos básicos de reforestación de ecosistemas de manglar adaptados a nuestro medio. Se presentan los principales criterios y procedimientos para establecer un proyecto de reforestación de manglar, que incluyen: organización de la comunidad, selección del área, hidroperíodo (mareas), tipos de suelos, salinidad intersticial, épocas de siembra, adecuación del lugar a reforestar, selección de especies a reforestar, obtención de los propágulos/semillas, y técnicas de siembra. También se indican los pasos para la construcción de un vivero de manglar que se adapten a nuestro medio. Por ultimo se presentan los procesos de monitoreo para realizar una evaluación de la reforestación aplicados a nuestro entorno. Con esta información esperamos contribuir a la obtención de la línea base del conocimiento para establecer proyectos de reforestación exitosos y efectivos en nuestro país.


        Visitas del artículo 41 | Visitas PDF 28


        Descargas

        Los datos de descarga todavía no están disponibles.
        1. Agraz-Hernández, C.M., Reforestación expermiental de manglares en ecosistemas lagunares estuarios de la costa noroccidental de México. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Biológicas. México, Universidad Autónoma de nuevo León, (1999).
        2. Allen, J.A., Mangrove as alien species: The cause of HAwaii. Global Ecology and Biogeography Letters 7:61-71, (1998).
        3. Ammour, T., A. Imbach, D. Suman y N. Windevoxhel, Manejo Productivo de Manglares en América Central. Serie Técnica, Reuniones Técnicas (7) Turrialba CATIE., (1999).
        4. ANAM, Informe Final del componente de reproblación en el manglar en el pacífico panameño. Panamá, Dirrección de Fomento de la Cultura Ambiental, Autoridad Nacional del Ambiente, Panamá., (2009).
        5. COOPESOLIDAR R.L., Consideraciones sociales del sector pesquero artesanal sobre el Corredor Marino de Conservación del Pacífico Este Tropical: Primeras ideas para la incidencia social. San josé, CoopeSoliDar R.L. (2007).
        6. Field, C.D., Rehabilitation of mangrove ecosystems: An overview. Marine Pollution Bulletin 34(8-12):383-392.(1999)
        7. Lewis, R.R. III., Mangrove Forest. Chapter 8. Pp.153-171. En: Lewis, R.R. (ed.). Creation and Restoration of Coastal Plant Communities, Boca Raton, CRC Press, (1982).
        8. Loyche, M., Mangrove of west Africa- the forest withing the sea. Mangrove and Fish. IDAF Newsletter 9:18-31.(1989).
        9. Reyes-Chargoy, M.A. y C. Tovilla-Hernández, Restauración de áreas alteradas de manglar y Bosques, Número Especial, 2002:103-114, (2002).
        10. Suman, D.O. (ed.), El Ecosistema de Manglar en América Latina y la Cuenca del Caribe. Su manejo y conservación. Nwe York, Universidad de Miami, Florida y The Tinker Foundation, (1994).
        11. Tovilla-Hernández, C., Manual de Reforestación de Manglares. México, El Colegio De La Frontera Sur, Unidad Tapachula, (2005).
        Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |