Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Análisis de Riesgos durante las Operaciones de Amarre y Fondeo en los Buques

The Risk Analysis During the Mooring and Funding Operations for Ships.



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Villa Caro, R., Fraguela Formoso, J. Ángel, & Carral Couce, L. M. (2016). Análisis de Riesgos durante las Operaciones de Amarre y Fondeo en los Buques. Revista Científica I+D+i MARÍTIMA, 2(1), 13-18. https://revistas.umip.ac.pa/index.php/RCIDIM/article/view/17

DOI
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista de I+D+i Marítima publica exclusivamente bajo licencia Attribution-NonCommercialShareAlike4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Raúl Villa Caro
    José Ángel Fraguela Formoso
      Luis Manuel Carral Couce

        Raúl Villa Caro,

        Escuela Politécnica Superior.



        José Ángel Fraguela Formoso,

        Escuela Politécnica Superior.



        Luis Manuel Carral Couce,

        Escuela Politécnica Superior.



        El principal requerimiento y la primera preocupación en el plan de amarre a bordo de un buque es el establecer la forma de amarrar en muelles y duques de alba. Los principios para una operación de amarre seguro y eficiente se resumirán en este artículo. Se realizará un estudio de todos los riesgos localizados que existen en las operaciones de amarre y se detallará un estudio estadístico de los accidentes que se suelen producir en los buques durante la ejecución de estas operaciones. Se delimitarán requisitos esenciales de seguridad en las operaciones, se establecerán equipos de protección al personal, y se indicarán precauciones en las operaciones de amarre y fondeo.


        Visitas del artículo 27 | Visitas PDF 13


        Descargas

        Los datos de descarga todavía no están disponibles.
        1. CEDEX (Centro de Estudios de Obras Públicas), Análisis crítico de los sistemas de atraque de buques, (Ministerio de Obras Públicas), Madrid, 1990.
        2. CEDEX (Centro de Estudios de Obras Públicas), OCIMF (Oil Companies International Marine Forum) (2008). Mooring Equipment Guidelines 3rd Edition. Great Britain: OCIMF, España, (1990).
        3. Villa-Caro, R., Carral, L., & Fraguela, J. (2014a). Acciones a llevar a cabo para evitar los accidentes de trabajo de los profesionales del mar durante el uso de los equipos de amarre. ISBN: 978-84-697-1306-8, España, (2014)
        4. Villa-Caro, R., Carral, L., & Fraguela, J. (2014b). Estudio de operaciones y maniobras relacionadas con el amarre en el entorno marino. ISBN: 978-84-697-1306-8, España, (2014).
        5. Villa-Caro, R., Carral, L., & Fraguela, J. (2014c). Maniobras de Amarre en Buques. Formas de evitar los accidentes y estadísticas de los mismos. Charleston: Creatspace. ISBN: 9781500909024, España (2014)
        6. Villa-Caro, R., Sistemas de amarre en buques: situación actual y evolución futura. Tesis Doctoral. RucUDC (http://hdl.handle.net/2183/14759), 2 España, (2015).
        Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |