Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Caracterización Granulométrica en Playa Mata Oscura, Mariato, Provincia de Veraguas, Panamá

Granulometric characterization at Mata Oscura beach, Mariato, Veraguas, Panama



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Garcés, H., & González, A. (2016). Caracterización Granulométrica en Playa Mata Oscura, Mariato, Provincia de Veraguas, Panamá. Revista Científica I+D+i MARÍTIMA, 2(1), 5-11. https://revistas.umip.ac.pa/index.php/RCIDIM/article/view/14

DOI
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista de I+D+i Marítima publica exclusivamente bajo licencia Attribution-NonCommercialShareAlike4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Humberto Garcés
    Alexander González

      Humberto Garcés,

      Facultad de Ciencias del Mar



      Alexander González,

      Facultad de Ciencias del Mar


      Las playas poseen un perfil topográfico, con diferencias granulométricas y de otros factores físicos, que varían de un sitio a otro. Este estudio busca caracterizar la granulometría de la playa de anidación de tortugas marinas en la Playa Mata Oscura, Mariato, provincia de Veraguas, Panamá. En los muestreos realizados entre noviembre 2011 y febrero 2012, se efectuaron perfiles de playa, estudios de humedad, granulometría y contenido orgánico de la arena en tres transectos de la playa. El transecto que mostró el perfil de la playa con más cambios se ubicó cercano a una quebrada sujeto a la extracción de arena. En la estación lluviosa, la arena de la playa tuvo una humedad de 5.68%, mientras que en la estación seca un 3.03%. La granulometría en las zonas baja y media de la playa fue de arena muy fina hasta arena mediana y, en la zona alta, fue de arena gruesa y muy gruesa. La materia orgánica de la arena en todas las zonas del transecto fue de proporciones muy bajas con menos del 1.0%. En esta playa de anidación de tortugas marinas, se deben capacitar a las personas de la comunidad para el aprovechamiento integral de sus recursos marinos en forma sostenible.


      Visitas del artículo 47 | Visitas PDF 27


      Descargas

      Los datos de descarga todavía no están disponibles.
      1. Ackerman, R.A., The nest environment and the embryonic development of sea turtles. Pp. 83-106. En: Lutz, P.L. y Musick, J.A. (eds). The Biology of Sea Turtles. Boca Raton, CRC Press, (1997).
      2. Bolongaro, C.A., Márquez-García, A.Z., TorresRodríguez, V. y García A., Vulnerabilidad de sitios de anidación de tortugas marinas por efectos de erosión costera en el estado de Campeche, México, D.F. Pp. 73- 96. En: Botello, A.V., Villanueva-Fragoso, S., Gutiérrez, J. y Rojas-Galaviz, J.L. (eds.). Vulnerabilidad de las Zonas Costeras Mexicanas ante el Cambio Climático. México, D.F., Universidad Autónoma de Campeche, (2010).
      3. Emery, K.O., A simple method of measuring beach profiles. Limnology and Oceanography 6:90-93. (1961).
      4. Garcés, H.A. y Grimaldo, M., Guía de Laboratorio. Bio 330. Limnología General: Parte biológica. Panamá, Departamento de Biología Marina y Limnología, Universidad de Panamá, (2005).
      5. GOOGLE EARTH, European Technologies. NOAA. USNavy. (2012). http://googleearthonline.blogspot.com/
      6. Glantz, S.A., Bioestadística. 6a ed. trad. México, D.F., The McGraw Hill Companies, Inc., (2006).
      7. Grajales, G. y Vergara, C., Ecología de la fauna bentónica de Playa Bique. Revista Tecnociencia (Panamá) 3(1):81- 94. (1996).
      8. Holme, N.A. y McIntyre, A.D., Methods for the Study of Marine Benthos. 2a ed. IBP Handbook No. 16. Oxford, Blackwell Scientific Publications, (1984).
      9. Hung, J. y Hsu, C., Present state and historical change of trace metal pollution in Kaoping coastal sediment southwestern, Taiwan. Mar. Poll. Bull. 49:986-998. (2004).
      10. Johannesson, L., Stevens, R. y Alexanderson, J., Sediment character in a microtidal, harbor-estuary environment, Göteborg, Sweden. Estuaries 23(3):400- 410. (2000).
      11. Lambe, W. y Whitman, V., Mecánica de Suelos. México, D.F., Editora Limusa Noriega, (1997).
      12. Márquez-García, A.Z., Campos-Verduzco, R. y CastroSoriano, B.S., Sedimentología y morfología de la playa de anidación para tortugas marinas, El Carrizal, Coyuca de Benítez, Guerrero, México. Hidrobiológica 20(2):101- 112. (2010).
      13. Navidi, W., Estadística para Ingenieros y Científicos. trad. México, D.F., The McGraw Hill Companies, Inc., (2006).
      14. PANCANAL, Balboa Océano Pacífico año 2011. Horas y Niveles de Mareas Altas y Bajas. (2011). http://www.pancanal.com/esp/op/tide-tables/2011- balboa.pdf
      15. PANCANAL, Balboa Océano Pacífico año 2012. Horas y Niveles de Mareas Altas y Bajas. (2012). http://www.pancanal.com/esp/op/tide-tables/2012- balboa.pdf
      16. Ruíz, A. y Rodríguez, J., Caracterización de las playas de anidación de tortugas marinas en el Parque Nacional Coiba, provincia de Veraguas, Panamá. Panamá, CI-STRI, Panamá, (2011).
      17. Sánchez, R.M.P. y Ponce, M.M.E., Métodos Hidrobiológicos II. Estudio y colecta de organismos marinos, estuario-lagunar y de agua dulce. México, D.F., Universidad Autónoma Metropolitana, (1996).
      18. Touriño, A., Algunas características de la dinámica litoral en la bahía de Chame. Revista Scientia (Panamá) 5(1):51-60. (1990).
      19. Trask, P.D. (ed.)., Organic Content of Recent Marine Sediments. Tulea, Soc. Econ. Paleon and Mineral, (1939).
      20. Weihaupt, J.G., La Exploración de los Océanos. Introducción a la oceanografía. México, D.F., CECSA, (1984).
      21. Weston, D.P., Macrobenthos-sediment relationships in the continental shelf off Cape Hatteras, North Carolina. Shelf Res. 8(3):263-286. (1988).
      22. Wieser, W., The effect of grain size on the distribution of small invertebrates inhabiting the beaches of Puget Sound. Limnol. Oceanogr. 4:181-194, (1969).
      Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |